FIL-Lima 2024


La mítica ciudad de Lima nos recibió con todo y libros por doquier. Nuestra agenda previa cumplida casi a cabalidad. Agradecimientos totales a las editoriales Regesa, Ambar y Rocinante. A Los libros más pequeños del mundo y al Instituto de Estudios Peruanos. Fue ocasión también para acercarnos al panorama lector del Perú. Importantes embajadas y excelentes Jornadas profesionales. Músicas de Iván Cruz, Óscar Hahn por Lustre Editores, Ollantay, Magda Portal, Julio Ortega y Darío Fo entre catálogos y catedrales. El extraordinario equipo tras Colmena Editores nos hizo recordar esos momentos cuando los libros solían separarse en dos. Estaban los libros herméticos, raros, fantasiosos, como Lezama o Macedonio Fernández. Y estaban los otros, más reales, más insertos en la sociedad concreta y tangible, con historias verídicas, plausibles, con protagonistas nítidos y ciudades verificables. Y había libros bisagra, como Carpentier. Grata sorpresa encontrar aún a Ciro Alegría junto a autores que fueron parte de la educación sentimental en más de una generación… Ribeyro, Echeñique… Después la universidad con Arguedas y los 7 ensayos de Mariátegui. En fechas recientes, algunos versos de Watanabe en la pantalla grande del Frontera Sur. Ágil, abierto… quizás cercano a Aristóteles España. Fueron poemas sueltos y una lectura imaginada. La FIL-Lima 2024 rinde homenaje a Rossella Di Paolo. Nuestra misión fue comercial pero nuestro itinerario literario. Kari de la Vega, Armando, Alfredo Löwi, Fabián, Fabiola, Luciana, Sarita, Deysi, Diego, Santos, Nelly, ¡muchas gracias y más abrazos!