A pocos días de salir de imprenta se encuentra el libro Historias locales, selección y compilación de Alma Aparicio Riquelme, escritora, investigadora y gestora cultural, autora de los libros Soy de verde y lluvia (poesía); Vida y obra del poeta Gilberto Catalán Barril; El hombre y las letras (acerca de Fernando Santiván); Aventuras de Faustina; Tiempo, sueños y papel (poesía, 2001); Brotes poéticos del Poniente (poesía y narrativa, 2003); Letras del Río Mapocho (narrativa, 2005).
Alma ha desarrollado proyectos de fomento lector en escuelas rurales con apoyos del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, además de colaborar en diversos proyectos literarios y patrimoniales en la zona de Arauco, región del Biobío.
A raíz de su nueva publicación, enviamos a Alma algunas preguntas para compartir con nuestros lectores.
Alma, en primer lugar, quiero agradecerle por considerar a nuestra editorial para publicar su libro. Se trata de una obra con una importante impronta comunitaria, puesto que las historias son relatadas por miembros de las distintas localidades que conforman el marco territorial del proyecto cultural que hay tras el libro. ¿Cómo fue ese trabajo y cómo logró usted acercar a la comunidad a una iniciativa literaria?
Es difícil lograr que las personas cuenten historias de su comunidad. Lo primero es que el tema se coloca a la inversa. Primero yo les voy narrando historias de otros lugares rurales de Chile y ahí comienza la inquietud de los vecinos por relatar hechos reales o ficticios que se cuentan de su propia comunidad. Después que se logran unos dos o tres relatos la gente se empieza a soltar y nace la inquietud de muchos por contar hechos vividos o escuchados. Quedaron muchas historias pendientes que rescatar de sectores más apartados de la costa, son historias que la gente además guarda celosamente.
¿Nos contaría acerca del trabajo cultural más amplio en el que se inscribe esta publicación? ¿cuáles son sus objetivos y proyecciones como gestora cultural?
Hace varios años he ido recogiendo información acerca de la comuna ya que la idea es lograr hacer una publicación que reúna el grueso del patrimonio socio-cultural de Arauco. Esto comprenderá fotografía e información básica de la misma, material que he ido recogiendo a lo largo de estos últimos años y que espero pronto poder editar como un aporte a la conservación histórico patrimonial de la comuna de Arauco.
Alma, ¿dónde será presentado el libro y cómo las y los lectores pueden acceder a él?
El libro es un trabajo a solicitud de la Municipalidad de Arauco, especialmente del Programa de Cultura que dirige Don Héctor Gutiérrez Faúndez, a quien le interesó este proyecto que recoge las historias desconocidas de la costa de Arauco, las cuales se plasman en un libro el cual se presentará a la comuna en diciembre próximo, entregando varios ejemplares a la biblioteca pública de Arauco, y establecimientos educacionales de la comuna.