Pagano
Author: Rodrigo Piracés G. Category: Ensayo, Filosofía, Latinoamérica Publisher: Al Aire Libro - Editorial - Colección 1/4 Gráfico Pages: 169 páginas Country: Tomé Language: Español Info:
Lo Pagano determina una posición de búsqueda en lo inmaterial que desestima las estructuras de poder, las prácticas religiosas y comprende la idea de lo espiritual en un borde de la cultura, casi como una condición natural inmanente al ser humano. Lo pagano esta fuera del alcance de las jerarquías de poder, es un territorio bastardo visto desde la oficialidad, de ahí que la idea de lo pagano tiene una connotación negativa. En si, la palabra determina a “personas del campo” o “Rústicos” para definir a grupos que adoraban varios Dioses y no creían en un dios único como los Cristianos, Judíos o Musulmanes. Entonces ser Pagano implicaba tener una naturaleza salvaje o silvestre que tenía que ser sometida por el poder, como lo dicta, por ejemplo, nuestra historia Latinoamericana. La escultura por hábito cultural se ha definido como la expresión sobre la materia. Peso, masa densidad existen en este proyecto como estrategias para tensionar la idea de lo espiritual, de lo inmaterial. Sin embargo estas aparentes oposiciones son iguales en naturaleza, pero distintas en grado. El arte históricamente desde las primeras vanguardias del siglo XX ha lidiado con esta dualidad, despertando también la pregunta sobre el sentido del arte, su función en la sociedad y el valor de ella. Sin embargo la idea del mercado ha teñido todo y los conceptos de industria, producción, puesta en valor, gestión y tantos otros han inmigrado al campo de las artes para definir necesidades, estrategias y eficacias que se han constituido en una nueva forma de poder, de institucionalidad dura, que es aparentemente critica pero finalmente conforma una especie de religión, de la que me considero Pagano. (Rodrigo Piracés)