Rodrigo Piracés
Escultor.
Estudia Artes Visuales en la Universidad de Chile y Literaturas Hispánicas en la Universidad de Concepción.
Publica Conjuros, estrategias y alucinaciones, 2010; Palíndromo, 2012; Pagano, 2017; Literatura y artes visuales en los artefactos de Nicanor Parra: Fricción entre poesía y escultura objetual. La disolución de los límites en las disciplinas del arte, 2017; Versobjeto, 2018.
Exposiciones en Galería 25, Centro Cultural de La Reina, Casa de la Cultura de Ñuñoa, Galería Enrico Bucci, MAC-USACH, MAC-UCH, Valle del Elqui, Galería Cal y Canto, Casa Michoacán de La Reina, Estación Baquedano–Metro de Santiago, Museo Nacional de Bellas Artes, Artistas del Acero, Punto de Cultura Federico Ramírez, Centro Cultural de España, UBB-Chillán, Casa del Arte UdeC.
Participa en muestras colectivas en Santiago de Chile, Valparaíso, Berlín, Isla de Pascua y Miami.
Fundador Revista Alzaprima y columnista en Diario El Sur, obtiene el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes en los años 1999 y 2000.
Académico e investigador, forma parte de la Escuela de Artes–UdeC desde 2006.
Merecedor de la medalla Bicentenario en 2012; Premio Ceres en 2016 por Pagano, y en 2020 por Versobjeto.
Premio Regional de Artes Visuales 2022.
Es Director de Extensión y Pinacoteca, Universidad de Concepción.