Sergio Mansilla
Escritor, ensayista, poeta, investigador y profesor titular en el Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile. Profesor invitado en las universidades, de Chile, de Concepción, Friedrich Schiller, de Toulouse Le Mirail, y de Göttingen.
Dirige investigaciones FONDECYT entre 2005 y 2013, además de proyectos internacionales con financiamientos del Servicio Alemán de Intercambio Académico.
Participa en congresos en las universidades, catholique de Louvain, Adolfo Ibáñez, of West Indies (Trinidad y Tobago), católica de Chile, de Los Lagos, de Chile, Metropolitana de Ciencias de la Educación, of Auckland, Austral de Valdivia, de La Frontera, y de Oregon.
Libros publicados: Sentido de lugar. Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagónicos (2020); Patagonia literaria VII. Antología de poesía del sur chileno (2020), junto con David Foitzick; Quercún (2018); Patagonia literaria IV. Transculturalidad y transfrontería en la literatura patagónica (2018), junto a Claudia Hammerschmidt; Ventanas Empañadas (2018); Changüitad (2016); Retratos y Autorretratos Deformes (2012); Cauquil (2005); Óyeme como quien oye llover (2004); La enseñanza de la literatura como práctica de liberación (Hacia una epistemología crítica de la literatura) (2002); El paraíso vedado. Ensayos sobre poesía chilena del contragolpe 1975-1995 (2002); Culturas en crisis: versiones y perversiones sobre nosotros y los otros (2002); Respirar en el desfiladero (2000); El sol y los acorralados danzantes (1991); Noche de agua (1986).
En 2022 publica: “Anotaciones sobre poesía y biósfera: la energía de lo simbólico es también energía de lo viviente”.
Algunos de sus libros y poemas son traducidos al inglés y al griego.
Merecedor del Fondo del Libro y la Lectura en 1996, 1997, 2004 y 2005. Ganador del Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura, categoría Obras inéditas, género poesía en 2009.
Editor de los libros Abrazo austral. Poesía del sur de Argentina y Chile, junto con María Eugenia Correas; En libre plática. Propuestas de lectura sobre una cierta zona de la poesía chilena. Aproximaciones a la poesía de Jorge Torres.
Miembro correspondiente de la Academia chilena de la lengua, notas y estudios acerca de su poesía y crítica han sido realizados por Niall Binns, Delia Domínguez, Felipe Moncada, Rosabetty Muñoz, Breno Onetto, Marcelo Pellegrini, Juan Pablo Riveros, Leonardo Sanhueza, Gonzalo Schwenke y Magda Sepúlveda.