Al Aire Libro ofrece a instituciones públicas y privadas un programa de talleres literarios en modalidad virtual-sincrónico, dictados por profesionales del mundo de la lectura y la escritura.

El programa se organiza en cuatro etapas:

A) Coordinación previa, difusión, inscripción, preparación de materiales, entre otras actividades iniciales;
B) Inicio de los cursos;
C) Publicación colectiva impresa y digital (incluye gestión de Propiedad Intelectual e ISBN);
D) Lanzamiento y difusión.

TALLERES

GUION (Público +14)
El Taller de guion busca generar un proceso de formación que apunta a desarrollar en el estudiante herramientas y destrezas para forjar una historia que será contada en imagen y sonido, promoviendo en los alumnos un análisis crítico de los formatos televisivos, dramáticos y cinematográficos. Veremos técnicas eficaces para escribir un guion partiendo desde sus personajes, narrativa y construcción de historia. Dentro de los contenidos trataremos a los principales teóricos del guion, como Robert McKee o Syd Field; el viaje del héroe y las diferentes maneras de estructurar un relato, dependiendo del tiempo narrativo; y el estudio de los elementos creativos, dramáticos y estilísticos en la escritura de guiones cinematográficos, además de las herramientas conceptuales y destrezas prácticas requeridas para el desarrollo de un guion cinematográfico en formato cortometraje desde el desarrollo de la idea inicial, el Logline, la sinopsis, el argumento y el desarrollo de los personajes, la escaleta y, finalmente, el guion literario.

GÉNERO REFERENCIAL (Público +18)
Taller Escrituras de lo real, espacio de lectura y escritura teórico-práctica; actividad formativa focalizada en géneros referenciales: diarios íntimos, cartas, autobiografías y otras escrituras del yo. El objetivo principal del taller es que los participantes escriban sus propios textos en género referencial, junto con socializar textos de dicho género que representen un aporte en la relación entre los beneficiarios y la lectura.

ESCRITURAS CRÍTICAS (Público +14)
Taller teórico-práctico articulado mediante el ensamblaje de 3 tiempos: estética, crítica, y mecánicas para la escritura crítica. El taller está dirigido a todo tipo de personas de 14 años o más. Los tres ejes de atención dan terreno a las consideraciones básicas para el acto de escritura crítica, sea que este se busque sujeto a momentos históricamente anteriores o al contemporáneo. Por medio de los temas señalados, en su presentación y discusión junto a las asistentes, se pretende lograr objetivos formales, determinados por la instancia formal y el dinamismo del taller, y objetivos complejos, determinados por la interacción —implicada en los beneficiarios de este taller— entre la presentación del material, las propias nociones sobre aquello, su visión de mundo, la afectación por la retroalimentación en las discusiones grupales, y el proceso de producción y desenvolvimiento propio de los beneficiarios en su experiencia con el ambiente comunitario y exterior.

Equipo

Gestión y coordinación;

Docente Taller de Guion;

Docente Taller Escrituras Críticas;

Docente Taller Género Referencial;

Diseño y Producción Audiovisual;

Comunicaciones y Redes Sociales.

Detalles técnicos

Duración completa del programa : 11 meses

Cantidad mínima / máxima de participantes por Taller: 10 / 25

Recursos : Google Meet, Moodle, El tallercito digital · alairelibro

+ información y valores : Solicitar reunión a través del formulario de contacto [Asunto : Talleres]